
¿Alguna vez has tenido problemas con por qué tu sitio web no se ve del todo bien en los resultados de búsqueda? La herramienta Fetch and Render es un superhéroe en el cinturón de utilidades de Google Search Console. Esta publicación de blog te guiará a través de dominar esta herramienta para optimizar tu sitio como un profesional, asegurando que capte la atención tanto de Googlebot como de los usuarios.
¿Listo para optimizar? ¡Vamos a sumergirnos!
¿Qué es la herramienta Google Fetch and Render?
La herramienta Google Fetch and Render es una función en Google Search Console que permite a los propietarios de sitios web simular cómo Googlebot ve y renderiza sus páginas web. Ayuda a identificar problemas con la renderización de páginas, recursos bloqueados y errores de indexación para la optimización del sitio web.
Cómo funciona
Ve a Google Search Console y encuentra la herramienta Fetch and Render. Ingresa la URL de tu sitio web que deseas verificar. Haz clic en "Fetch and Render". Googlebot visitará tu página, tal como lo hace al indexar para los resultados de búsqueda.
Obtendrás dos instantáneas: una muestra cómo un usuario ve tu página, la otra muestra cómo la ve Googlebot.
Verifica si hay una gran diferencia entre estas vistas. Si es así, podría haber problemas con el acceso al sitio o contenido que puede perjudicar el SEO. La herramienta también señala recursos que están bloqueados para Googlebot.
Solucionar estos problemas ayuda a que tu sitio se vea mejor tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
Su propósito para la optimización del sitio web
La herramienta Fetch and Render sirve para optimizar sitios web simulando cómo Google rastrea y renderiza páginas web. Ayuda a descubrir problemas como recursos bloqueados, permitiendo una solución inmediata y mejorando los esfuerzos de SEO.
Al proporcionar una representación visual de cómo las páginas web aparecen tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda, ayuda a mejorar el rendimiento del sitio web, la indexación y la optimización de la accesibilidad. Esta valiosa información empodera a los propietarios de sitios web para rectificar cualquier error de renderización o indexación de manera eficiente, llevando a una mayor visibilidad en los motores de búsqueda y una mejor experiencia para el usuario.
- Beneficios: Optimización del sitio web
Diferencias entre Fetch and Render y la herramienta de Inspección de URL
Antes de sumergirse en el uso práctico de la herramienta Fetch and Render para la optimización del sitio web, es esencial distinguirla de la herramienta de Inspección de URL, otra función ofrecida por Google para monitorear y solucionar problemas de rendimiento del sitio web.
Diferencias entre Fetch and Render y la herramienta de Inspección de URL
Característica | Herramienta Fetch and Render | Herramienta de Inspección de URL |
---|---|---|
Función Principal | Verifica cómo Googlebot ve y renderiza una página | Muestra cómo Google indexó una página específica |
Análisis Visual | Proporciona una representación visual de la página | No tiene renderización visual de la página |
Caso de Uso | Identifica recursos bloqueados que afectan la renderización | Ofrece estado de indexación detallado y errores |
Función de Indexación | Permite una solicitud directa para indexar/re-indexar la página | Muestra el estado actual de indexación pero no indexa directamente |
Accesibilidad | Parte de las herramientas heredadas en Google Search Console | Integrada en la nueva interfaz de Google Search Console |
Detalle de Salida | Menos información técnica detallada | Datos más completos sobre el estado de indexación y problemas |
Frecuencia de Actualización | Puede no reflejar cambios en tiempo real | Proporciona los últimos datos sobre el índice de Google |
Distinguir estas herramientas ayuda a los webmasters a aprovecharlas al máximo, asegurando que tanto la renderización visual como el estado de indexación de las páginas web sean monitoreados y optimizados de manera efectiva.
Beneficios de usar la herramienta Fetch and Render
- Mejorar la visibilidad del sitio web en los motores de búsqueda identificando y resolviendo errores de indexación
- Mejorar la experiencia del usuario a través de una renderización precisa de las páginas web para diferentes dispositivos y agentes de usuario
- Identificar y abordar problemas con contenido hackeado rápidamente para mantener la integridad y seguridad del sitio web
- Aumentar la optimización de la velocidad del sitio web analizando y optimizando la respuesta del servidor y la carga de recursos
- Optimizar los esfuerzos de SEO comprendiendo cómo Googlebot ve y renderiza la página web
Cómo usar la herramienta Fetch and Render
Accediendo a la herramienta en Google Search Console, ingresando una URL y recuperándola/renderizándola, visualizando la página renderizada y verificando recursos bloqueados, y solicitando indexación para la página.
¿Listo para aprender más sobre cómo optimizar tu sitio web con Fetch and Render? ¡Sigue leyendo!
Accediendo a la herramienta en Google Search Console
Para acceder a la herramienta Fetch and Render en Google Search Console, sigue estos pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta de Google Search Console.
- Navega a la propiedad del sitio web para el cual deseas usar la herramienta.
- Haz clic en "Crawl" en el menú de la barra lateral izquierda.
- Selecciona "Fetch as Google" en el menú desplegable bajo "Crawl".
- Ingresa la URL de la página que deseas recuperar y renderizar.
- Elige si deseas recuperar como un usuario de escritorio o móvil.
- Haz clic en "Fetch and Render" para iniciar el proceso de recuperación y renderización.
Ingresando una URL y recuperándola/renderizándola
Para usar la herramienta Fetch and Render, sigue estos pasos:
- Inicia sesión en Google Search Console y selecciona tu sitio web.
- Busca la opción "Crawl" en el menú de la barra lateral y elige "Fetch as Google".
- Ingresa la URL de la página que deseas recuperar/renderizar en el cuadro de texto proporcionado.
- Haz clic en el botón "Fetch". Esto hará que Google recupere el código HTML de la página.
- Después de recuperar, puedes hacer clic en "Request indexing" si deseas que Google vuelva a rastrear e indexar tu página.
Visualizando la página renderizada y verificando recursos bloqueados
Después de recuperar y renderizar una URL utilizando la herramienta Google Fetch and Render, debes visualizar la página renderizada para verificar si hay recursos bloqueados. Este paso es crucial para asegurar que la página web sea completamente accesible para Googlebot y los visitantes. Aquí hay cosas a las que debes prestar atención:
- Verifica si hay imágenes, archivos CSS o archivos JavaScript faltantes en la página renderizada, ya que estos podrían indicar recursos bloqueados.
- Verifica que todo el contenido esencial, como texto e imágenes, sea visible y esté correctamente renderizado en la instantánea HTML.
- Asegúrate de que los elementos interactivos como formularios o botones funcionen correctamente y no estén obstaculizados por recursos bloqueados.
- Examina el código fuente de la página renderizada para identificar cualquier enlace o script que pueda estar impedido de cargarse debido a restricciones.
Solicitando indexación para la página
Para solicitar indexación para una página, sigue estos pasos en Google Search Console:
- Accede a Google Search Console y selecciona la propiedad del sitio web en el que deseas trabajar.
- Haz clic en "URL Inspection" en el menú de la izquierda.
- Ingresa la URL para la que deseas solicitar indexación en la barra de inspección en la parte superior de la página y presiona "Enter".
- Si la URL no está indexada, haz clic en "Request Indexing", lo que hará que Google la rastree e indexe.
- Monitorea el estado en el informe de cobertura de índice para asegurar una indexación exitosa.
- Realiza un seguimiento de cualquier error de indexación encontrado durante este proceso usando herramientas para webmasters.
- Después de la indexación, revisa los datos de rendimiento para medir las mejoras en la optimización de la accesibilidad del sitio web y los esfuerzos de SEO.
Entendiendo los diferentes estados de presencia en Google
Conocer los diferentes estados de presencia en Google te ayudará a entender cómo está funcionando tu sitio web en los resultados de búsqueda. Desde estar indexado hasta encontrar errores, cada estado proporciona información valiosa sobre la visibilidad de tu sitio web y posibles problemas.
URL está en Google
El estado "URL está en Google" indica que la página ha sido crawleada e indexada con éxito por Google. Esto significa que la página está disponible para consultas de búsqueda y aparece en los resultados de búsqueda.
También muestra que no hay problemas críticos que impidan a Google acceder y entender el contenido de la página, contribuyendo a una experiencia de usuario positiva. Asegurarte de que tu URL esté en Google es crucial para generar tráfico orgánico hacia tu sitio web y maximizar su visibilidad en los resultados de los motores de búsqueda.
Es esencial verificar regularmente el estado de las URLs usando herramientas como Fetch and Render para confirmar su presencia en Google. Si una página no aparece como "URL está en Google", requiere una investigación adicional para abordar cualquier problema de indexación que pueda estar obstaculizando su visibilidad en línea, mejorando así la optimización del rendimiento del sitio web y los esfuerzos de SEO.
URL no está en Google
Cuando una URL no está en Google, significa que la página no ha sido indexada por el motor de búsqueda. Esto podría deberse a varias razones, como errores de indexación o problemas con la renderización de la página web.
Utilizar la herramienta Fetch and Render puede ayudar a identificar la causa raíz de por qué una URL no está en Google, permitiéndote abordar cualquier problema y solicitar indexación para la página para mejorar su presencia en los resultados de búsqueda.
Al utilizar la herramienta Fetch and Render, puedes detectar si hay recursos bloqueados que impiden a Google rastrear e indexar tu página correctamente. Además, entender por qué una URL no está en Google te permite tomar las medidas necesarias para abordar errores de indexación o optimizar los esfuerzos de SEO de tu sitio web para una mejor visibilidad.
URL no está en Google: Errores de indexación
Cuando una URL no está en Google debido a errores de indexación, puede obstaculizar la visibilidad del sitio web. Estos errores pueden ocurrir debido a recursos bloqueados o problemas de conectividad del servidor. Identificar y resolver estos errores de indexación es crucial para mejorar los esfuerzos de SEO y asegurar una adecuada optimización del sitio web.
Al usar la herramienta Fetch and Render en Google Search Console, los webmasters pueden detectar y abordar estos errores de indexación, mejorando así la presencia de su sitio web en Google. Esta herramienta les permite ver cómo Googlebot ve y renderiza sus páginas, ayudándoles a identificar cualquier elemento problemático que cause problemas de indexación.
La detección de una URL que no está en Google debido a errores de indexación a través de la herramienta Fetch and Render proporciona una oportunidad para que los webmasters diagnostiquen problemas específicos que impiden que sus páginas sean indexadas correctamente por Google.
URL está en Google, pero tiene problemas
El estado "URL está en Google, pero tiene problemas" indica que la URL ha sido indexada por Google, pero hay problemas subyacentes que afectan su rendimiento. Los problemas comunes incluyen enlaces rotos, tiempos de carga lentos o recursos bloqueados.
Utilizar la herramienta Fetch and Render en Google Search Console puede ayudar a identificar estos problemas y optimizar la página web para una mejor experiencia del usuario y clasificación en los motores de búsqueda. Al abordar los problemas identificados, como errores de renderización o recursos bloqueados, los propietarios de sitios web pueden mejorar sus esfuerzos de SEO y asegurar una experiencia de navegación fluida para los visitantes.
En resumen, cuando una URL está en Google pero tiene problemas, aprovechar la herramienta Fetch and Render se vuelve crucial para diagnosticar y resolver cualquier problema subyacente que afecte el rendimiento de la página web.
URL es una versión alternativa
El estado "URL es una versión alternativa" en Google Search Console indica que hay otra versión de la URL que Google considera como la principal. Esto podría deberse a problemas de canonicalización o contenido duplicado, haciendo que Google priorice una versión diferente de la URL sobre la que tú pretendías.
Asegúrate de revisar tus etiquetas canónicas y asegurarte de que apunten a la página correcta. Además, verifica si hay contenido duplicado en diferentes URLs y utiliza redirecciones 301 o etiquetas rel="canonical" para consolidarlas.
Para resolver este problema, concéntrate en asegurarte de que tu URL preferida esté establecida como la versión canónica implementando redirecciones y etiquetas canónicas adecuadas. Mantente atento a cualquier señal contradictoria y busca tener una indicación clara de qué versión debe ser priorizada por los motores de búsqueda para resultados óptimos de indexación y clasificación.
Usos comunes de Fetch and Render
Detectar contenido hackeado, identificar problemas con la renderización de páginas web, mejorar los esfuerzos de SEO y optimizar la página web son solo algunos de los usos comunes de la herramienta Fetch and Render.
Verificando contenido hackeado
Para usar la herramienta Fetch and Render para verificar contenido hackeado, accede a ella en Google Search Console. Ingresa la URL de tu página web y recupérala/renderízala para ver si hay signos de hackeo, como cambios inesperados o contenido inyectado por partes no autorizadas.
Presta atención a metadatos alterados, enlaces extraños o anuncios irrelevantes que no agregaste.
Si se detecta contenido hackeado durante el proceso de renderización, toma medidas inmediatas para limpiar tu sitio web y eliminar cualquier código malicioso antes de solicitar indexación para la página. Esto es crucial para evitar que tu sitio sea marcado por los motores de búsqueda y perder tráfico valioso.
Encontrando problemas con la renderización de páginas web
Busca problemas de renderización de páginas web para asegurarte de que tu sitio se muestre correctamente. Utiliza la herramienta Fetch and Render en Google Search Console para identificar cualquier problema con la forma en que Google renderiza tu página.
Verifica si hay recursos bloqueados, que podrían estar impidiendo la renderización adecuada de tu sitio web.
Al usar esta herramienta, puedes abordar de manera eficiente los problemas de renderización que podrían afectar la experiencia del usuario y las clasificaciones de SEO. Mantente atento a cualquier problema detectado a través de la herramienta y toma medidas según sea necesario para resolverlos rápidamente para un rendimiento óptimo del sitio web.
Mejorando los esfuerzos de SEO
Mejorar el SEO implica optimizar el contenido del sitio web, mejorar el uso de palabras clave y obtener enlaces de retroceso de alta calidad. Usa la herramienta Fetch and Render para identificar cómo Google ve tus páginas web, asegurándote de que estén indexadas adecuadamente para una mejor visibilidad en los motores de búsqueda.
Al utilizar esta herramienta, puedes evaluar problemas de renderización y recursos bloqueados que pueden afectar el rendimiento de tu sitio en los resultados de búsqueda orgánicos.
Optimizando la página web
Optimizar tu sitio web es crucial para mejorar su rendimiento y visibilidad. Utiliza la herramienta Fetch and Render para asegurar una renderización fluida de tus páginas web, permitiendo que Googlebot rastree e indexe tu contenido de manera eficiente.
Al detectar y resolver problemas de hackeo, renderización e indexación, puedes mejorar tus esfuerzos de SEO, optimizando en última instancia la página web.
Maximiza la capacidad de la herramienta Fetch and Render para simular cómo Google rastrea y renderiza tu página. Detecta contenido hackeado, mejora la renderización de páginas web y optimiza el SEO utilizando esta herramienta esencial para una optimización eficiente del sitio web.
Conclusión
En conclusión, la herramienta Fetch and Render es un activo esencial para la optimización del sitio web. Ofrece maneras prácticas y eficientes de detectar problemas y mejorar los esfuerzos de SEO. Implementar estas estrategias puede llevar a mejoras significativas en la renderización de páginas web y la presencia general en Google.
Para obtener más orientación, explora recursos adicionales disponibles en Google Search Console. ¡Actúa ahora, libera el potencial de tu sitio web con la herramienta Fetch and Render!
RelatedRelated articles


